


· Director: Mick Jackson
Sinopsis: Un profesor y su alumno reanudan sus clases tras años sin verse. Esta vez, la lección es la más importante: la vida.
Tuesdays With Morrie (1999)
· Guión: Mitch Alborn es un periodista normal, estresado, casado, con las preocupaciones típicas de una persona de hoy en día, a saber, el trabajo, la relación con su mujer, hijos o no hijos y un hermano pirado que anda en Europa medio desaparecido. Un día viendo la tele, sale un antiguo profesor suyo de la universidad, a quien tenía especial cariño. El profesor, Morrie Schwarz, o Entrenador, sale en la tele porque padece una enfermedad terminal. Mitch no se lo piensa, hace las maletas y va a visitar a su querido Entrenador, a quien no ve desde el día de su graduaciónMartes con mi viejo profesor Una película, protagonizada por Jack Lemmon y Hank Azaria, estrenó en el 1999
· Director: Mick Jackson
Sinopsis: Un profesor y su alumno reanudan sus clases tras años sin verse. Esta vez, la lección es la más importante: la vida.
Tuesdays With Morrie (1999)
· Guión: Mitch Alborn es un periodista normal, estresado, casado, con las preocupaciones típicas de una persona de hoy en día, a saber, el trabajo, la relación con su mujer, hijos o no hijos y un hermano pirado que anda en Europa medio desaparecido. Un día viendo la tele, sale un antiguo profesor suyo de la universidad, a quien tenía especial cariño. El profesor, Morrie Schwarz, o Entrenador, sale en la tele porque padece una enfermedad terminal. Mitch no se lo piensa, hace las maletas y va a visitar a su querido Entrenador, a quien no ve desde el día de su graduación

Me llamo José Antonio Fortuny,llamo José Antonio Fortuny, vivo en la isla de Menorca, y desde que era un niño padezco una enfermedad muscular que poco a poco va paralizando mi musculatura, aunque intento que no dañe mi identidad, mine mis ilusiones, ni acabe con mis ganas de vivir. Durante casi 6 años he estado enfrascado en este proyecto tan ambicioso como ha sido escribir "Diálogos con Áxel. Cuando seamos inmortales" (de "Ediciones de la Tempestad" antes y ahora reeditado por "Círculo de Lectores") un libro difícil de clasificar ya que mezcla varios géneros y estilos como la novela, el ensayo, y el libro testimonio. En mi situación sería fácil caer en tópicos y escribir el clásico tratado sensacionalista. Pero no pretendo moralizar ni dar lecciones a nadie, ya que considero que todos los afectados con alguna enfermedad neuromuscular somos héroes, sino simplemente trato de compartir mi combate existencial y mi viaje interior a través del miedo, del amor y de la esperanza. No es, pues, el tradicional manual de superación personal c
Prólogo a "Diálogos con Áxel" por José María MendiluceJosé Antonio se ha rebelado contra el tiempo de sobra, y lo ha ido llenando de belleza intimista, de sensibilidad, de rebeldía positiva, de lucha contra la desesperanza ante una condena injusta, genética, brutal, que comparte con muchos miles de hermanos y hermanas. Ha ido ocupando ese lento arrastrarse de las odiosas agujas de relojes trucados, en duro combate existencial contra el miedo y la desesperanza, a lo largo de las fases tajantes de su vida. Y aquí tienes parte de ese viaje interior inacabadoQue ningún lector espere de esta obra una superficial introspección sobre los síntomas progresivos y dolorosos de una enfermedad degenerativa. Ni un canto a la superación, por la vía de la resignación, de sus consecuencias. Sino una invitación generosísima a viajar de la mano de su autor por un mundo extraordinariamente rico y contradictorio, de aprendizajes constantes y de fracasos, porque la rebeldía constante no existe, y se te llena muchas veces de desesperanza. Y porque para rebelarte siempre, necesitas de algunos instrumentos, que a muchos se les van negando a cada paso.
José Antonio ha encontrado preciosos instrumentos de rebelión: Y entre ellos, este libro. Hacernos conocer su intimidad, sin falso pudor o dramatismo, aunque dramático haya sido el recorrido. No creo que logre expresar con palabras mi agradecimiento por todas las lecciones que en él se contienen. Es José Antonio en carne viva. Es un canto a la dignidad y a la vida, incluso desde la suya, brutalmente cercenada por la maldita injusticia de una lotería siniestra a la que nos exponemos todos...pero que les toca a algunas personas llenas de sueños y proyectos, como tú o como yo, que tienen que enfocarlos progresivamente sólo desde esos espacios, tan cercanos al alma, como son los de la inteligencia y el pensamiento, el de la creatividad, el de la palabra que comunica y transmite ese mundo interior lleno de esperanzas, pero también de pesadillas, de ilusiones adaptadas y de frustraciones constantes, en un aprendizaje permanente de la diferencia, que marca a hierro candente su futuro.
Gracias, José Antonio, por haberme ayudado a ser más feliz, por haberme mostrado tu coraje, por abrirme algunas grietas para la sensibilidad y la ternura, que no para la compasión que no buscas. Gracias por tu entrega a la ardua tarea de comunicarnos quién eres y cómo lo vas llevando. Gracias por permitirme escribir estas torpes palabras que espero logren llegarte como una caricia sincera.
Y a ti, afortunado lector, no te quito más tiempo. Sumérgete en las páginas de este libro colosal. Te aseguro que no serás el mismo cuando lo concluyas. No te precipites, saboréalo, te arrastrará solo. Y cuando lo acabes y te quedes impregnado de él, estoy seguro de que harás como (¿hacía?) José Antonio al terminar uno que le ha gustado: agradecido, besar sus tapasompartir mi combate existencial y mi viaje interior a través del miedo, del amor y de la esperanza. No es, pues, el tradicional manual de superación personal. .Hay momentos en la vida inesperados, sorpresas del destino que te emocionan y llenan de alegría: "Diálogos con Áxel" acaba de ser reeditado por la prestigiosa editorial círculo de lectores. No me lo esperaba, ha sido como un sueño hecho realidad.
Y aunque hay muchos motivos para sentirse orgulloso por el interés que han demostrado por publicar mi obra, aunque uno puede deleitarse ante esta espléndida y cuidada edición o congratularse por las hermosas posibilidades que se abren ahora de alcanzar una mayor difusión, nada de todo esto es comparable con el cariño y profesionalidad con que me han tratado. Sin duda alguna, el mejor premio para mi libro ha sido poder encontrar este oasis tras su tortuoso y surrealista viaje. Ciertamente, no ha podido caer en mejores manos